OMIC
OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR
¿Qué es la OMIC?
La Oficina Municipal de Información al Consumidor es un servicio de información y orientación para los consumidores y usuarios que el Ayuntamiento pone a disposición de sus vecinos, recoge y tramita las reclamaciones y quejas en materia de consumo y trata de resolverlas a través de la mediación, el arbitraje de consumo y demás medios administrativos a su alcance. En definitiva, la OMIC promueve el ejercicio de los derechos del consumidor. Los derechos básicos del consumidor son:
1.- Protección de su salud y seguridad
2.- Protección de sus intereses económicos y sociales
3.- Reparación de daños y perjuicios
4.- Información y educación
5.- participación y consulta
¿Quiénes pueden utilizar este servicio?
Todos los consumidores y usuarios, es decir, las personas físicas o jurídicas que adquieren, utilizan o disfrutan como destinatarios finales bienes muebles o inmuebles, productos, servicios, actividades o funciones, cualquiera que sea la naturaleza pública o privada, individual o colectiva, de quienes lo producen, facilitan, suministran o expiden.
Por tanto, no pueden utilizar los servicios de la OMIC quienes adquieren, almacenan, utilizan o consumen bienes o servicios, con el fin de integrarlos en el proceso de producción, transformación, comercialización o prestación a terceros.
¿Qué asuntos se tratan en la OMIC?
Prácticamente todos los asuntos del ámbito del consumo. Los consumidores y usuarios de la comarca formulan sus consultas y reclamaciones en la OMIC, referidas fundamentalmente a los siguientes temas:
- Suministros (agua, electricidad, gas, servicios de telecomunicaciones, etc.).
- Compras por internet
- Bienes – garantías (automóviles, electrodomésticos, juguetes, ropa, etc.).
- Servicios (tintorerías, reparaciones, seguros, agencias de viaje, transporte, bares, restaurantes, etc.).
- Vivienda (contrato de alquiler, de compra, cooperativas, etc.)
- Alimentación (etiquetado, fraude en el peso, precio, condiciones higiénicosanitarias, etc.)
- Administración
INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN
Información, ayuda y orientación a los consumidores y usuarios para el adecuado ejercicio de sus derechos.
Los consumidores y usuarios formulan sus demandas de información en la OMIC sobre aspectos relacionados con el consumo de bienes y la prestación de servicios. La consulta puede presentarse por escrito, correo electrónico, por teléfono o en persona.
Otro modo de ofrecer información más generalizada es por medio de campañas divulgativas de temas de interés: folletos, boletines, radio…
FORMACIÓN Y EDUCACIÓN
El objetivo es dotar al consumidor de pautas de comportamiento para un consumo consciente, racional y respetuoso con el medio ambiente.
Se trabaja con distintos colectivos y edades: escolares, asociaciones: de mujeres, jóvenes, jubilados…
Charlas, talleres, juegos, exposiciones, cursos, etc. es la metodología utilizada.
¿CÓMO SE RECLAMA?
La persona consumidora que desee formular una reclamación, deberá:
- Identificarse convenientemente (nombre, apellidos, dirección, teléfono de contacto, etc.)
- Facilitar la máxima información posible sobre la empresa o establecimiento objeto de la reclamación (nombre comercial, razón social, domicilio, teléfono, etc).
- Formular la reclamación de forma concreta y determinada, indicando siempre, de forma explícita y clara qué es lo que se solicita.
- Aportar toda la documentación que se tenga relativa al caso (justificantes de compra o reparación, tiques de caja, factura, presupuesto, documentos contractuales, recibos, material publicitario, etc.).
- Enviar por correo electrónico la reclamación (omic@iniesta.es) , formularla telefónicamente a través del 967 490 692, o bien presentarse personalmente en la sede de la OMIC.
DENUNCIAS Y QUEJAS
Se trata de poner en conocimiento de la OMIC la posible existencia de alguna irregularidad o infracción en materia de consumo por incumplimiento de la normativa vigente, con carácter de interés general, ya que el hecho denunciado puede afectar a cualquier consumidor o usuario.
Las denuncias, en su caso, son comprobadas por el servicio de inspección iniciándose el oportuno expediente sancionador en caso de que la actuación inspectora reflejara, en el acta de inspección, la existencia de hechos constitutivos de infracción.
Para presentar una denuncia, el consumidor rellena un formulario o facilita los datos para poder identificar al denunciado y describe detalladamente los motivos de la denuncia aportando en su caso cuantas pruebas posea que la fundamenten.
INSPECCIÓN Y CONTROL DEL MERCADO
La inspección es el conjunto de acciones encaminadas a examinar o reconocer si un establecimiento, producto o servicio cumplen con lo establecido en la legislación vigente, debiendo prestar una atención especial a aquellos aspectos que puedan afectar a la salud, seguridad e intereses económicos de los consumidores y usuarios.
La función inspectora abarca campos muy diversos. Puede venir motivada por alguna reclamación o denuncia de un consumidor, por campañas programadas por la Dirección General de Consumo, o bien de oficio cuando el inspector aprecie alguna infracción.