- Los días festivos del calendario escolar serán el 7 de diciembre, 25 de febrero y 30 de mayo
En Iniesta contamos con un Consejo Escolar Local que se reúne al inicio de cada curso para valorar cómo ha sido el inicio de curso, cómo se desarrolló el curso anterior y cómo se plantea el curso actual. Además también se designan los días festivos. Este consejo está formando por miembros del ayuntamiento (el alcalde y concejalas de los dos partidos políticos con representación en la institución local); la coordinadora del equipo de Servicios Sociales; miembros de los equipos directivos de los tres centros educativos de Iniesta (Escuela Infantil Perlica, CEIP María Jover e IES Cañada de la Encina); miembros de los dos AMPAS (El Arca y El Torreón) y un miembro de la administración pública, un inspector de educación.
La reunión del presente curso se realizó el pasado lunes en el CEIP María Jover. Tras la aprobación del acta de la sesión anterior, que fue el 19 de octubre de 2020, se pasó al segundo punto del orden del día: la comunicación del inicio del curso escolar. La primera intervención corrió a cargo de la directora de la Escuela Infantil Perlica, Mari Luz Cubas, quién explicó que este año se ha empezado con un mayor número de niños y niñas respecto a cursos anterior. En total son 23 niños/as, muchos de ellos bebés de 5 o 6 meses, por lo que desde la Escuela Infantil se solicitó al ayuntamiento personal de refuerzo. La directora señaló que mantienen las medidas del protocolo COVID, que este año tampoco se ha cobrado la matrícula en la Escuela Infantil, aunque sí se cobra la cuota. También explicó todas las actividades que se desarrollan en el centro: actividades de audición y lenguaje, actividades psicomotoras, de estimulación, etc.
Por su parte, el alcalde indicó que la matrícula de la Escuela Infantil dejó de pagarse el año pasado “para ayudar a las familias tras la crisis del COVID pero hemos decidido que no se siga pagando más, únicamente se cobrará la cuota”. Además también explicó que ahora la matrícula del centro se realiza a través del registro del ayuntamiento en coordinación entre el centro y los servicios sociales del ayuntamiento y adelantó que antes de que finalice el año se pondrá en marcha el Plan Corresponsables, dirigido a familias con hijos menores de 14 años, para el que el ayuntamiento cuenta con una ayuda de 30.000 euros. Finalmente, el primer edil también señaló que quiere continuar en la escuela infantil con el proyecto de la escuela de idiomas Get Brit!, interrumpido a causa de la pandemia.
Después llegó el turno de intervención del director del CEIP María Jover, Alejandro Vera, que detalló cómo se dividen los 369 alumnos/as del centro en sus 22 unidades y puso de manifiesto que el centro cuenta con toda la plantilla de profesores que solicitó. Indicó también que se mantienen las tres rutas escolares, que se mantiene el protocolo COVID y que se mantiene el corte de calles en los horarios de entrada y salida para controlar el acceso con la colaboración del AMPA. Posteriormente pasó a detallar todos los proyectos en los que participa en el centro (Carmenta, Proyecto Escolar Saludable, Recresport, Caminando hacia la Inclusión, Steam, plan de Igualdad y prevención contra la violencia de género, programa Reto, colaboración en un proyecto de investigación nacional de la UCLM y participación en el proyecto Agrupación de centros del Ministerio de Educación.) así como también explicó algunos proyectos a los que el centro se ha sumado este curso por primera vez, como un proyecto a nivel nacional dirigido al alumnado con altas capacidades, entre otros. El director quiso agradecer al ayuntamiento su colaboración con la aportación de 12 becas por valor de 120 euros cada una (canjeables en papelerías y tiendas de informática de la localidad) para los mejores expedientes.
Seguidamente se cedió el turno de palabra al director del IES Cañada de la Encina, Juan Francisco Blensa, que quiso comenzar su intervención felicitando a todos los centros, AMPAS y ayuntamiento por “haber conseguido mantener todos los centros educativos abiertos durante todo el curso pasado a pesar de las dificultades causadas por la pandemia”. Blesa también detalló cómo se dividen los 452 alumnos/as del IES en sus 23 unidades, entre las que se incluyen la FP básica, el ciclo formativo de grado medio y el nuevo ciclo formativo de grado superior. El centro cuenta con 48 profesores/as más cuatro en jornada parcial. Al igual que en los casos anteriores, el director explicó que se mantiene el protocolo COVID, aunque revisado acorde con la situación actual, y que se mantiene el refuerzo de limpieza. Blesa también puso de manifiesto que el IES tiene un problema con la plantilla de conserjes, ya que les falta uno “aunque el ayuntamiento nos ha echado una mano con personal de los Planes de Empleo, pero la Junta debe ponernos una persona más”.
El director del IES también detalló los proyectos en los que está inmerso el centro, como los proyectos Erasmus, los planes de formación, el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje-servicio, los objetivos de prevención del absentismo escolar, la prevención de casos de acoso escolar, la eliminación de la brecha de género, etc. Además, Blesa trasladó algunas observaciones que a nivel organizativo y de resultados del alumnado se han realizado desde el centro, como aspectos positivos y negativos de adelantar la evaluación extraordinaria de septiembre a junio, entre otras cuestiones.
El director del Cañada de la Encina también quiso destacar el Premio Carrión Navarro, otorgado por la familiar Carrión y dotado con una beca de 1.200 euros más un ejemplar de El Quijote al mejor trabajo de investigación, así como las becas que el ayuntamiento de Iniesta otorga desde hace cuatro años a los mejores expedientes de cada curso y que están dotadas con 200 euros canjeables en las papelerías y tiendas de informática de la localidad.
En este punto Merino señaló que “el ayuntamiento quiere apoyar la educación en su localidad a través de estas becas y con otras muchas actuaciones en materia de Educación”. El alcalde felicitó a los centros por el “gran trabajo” de estos dos duros años, adelantó que en los próximos días se van a iniciar las labores para cubrir una de las pistas deportivas del patio del CEIP y, sobre todo, incidió en la necesidad de “dar continuidad a la Educación Especial en la localidad, para que los alumnos/as que terminan su etapa en el CEIP María Jover puedan continuar su formación en el IES Cañada de la Encina. Todo ellos será un trabajo coordinado entre los Servicios Sociales y los centros educativos, en colaboración con las asociaciones sociales locales”.
A continuación, el Consejo Escolar Local designó como días festivos el 7 de diciembre, el 25 de febrero (ya que el 24 es festivo local –Jueveslardero-) y el 30 de mayo.
Finalmente se pasó al turno de ruegos y preguntas donde la única intervención la realizó el inspector de educación quien, tras escuchar atentamente todas las intervenciones, dio su enhorabuena por todo el trabajo que se realiza en el municipio en cuanto a educación y por la coordinación que se realiza entre todos los centros y los servicios públicos.