Resumen del Pleno Extraordinario del 28 de diciembre

El ayuntamiento de Iniesta celebró un pleno de carácter extraordinario el pasado lunes 28 de diciembre. Debido a que la localidad que se encuentra en nivel 3 del protocolo de contención de la COVID-19 de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en el Salón de Plenos solo podía haber seis personas, que fueron el alcalde-presidente del ayuntamiento, el secretario, dos concejales del PSOE y dos concejales del PP. Por este motivo, este pleno se ha realizado sin asistencia de público.

En el Pleno se aprobaron las dos actas de las sesiones anteriores (25 de septiembre y 14 de octubre), así como también el secretario certificó que la Cuenta General del ejercicio 2019 había estado en exposición pública y no se han presentado observaciones ni alegaciones, por lo que será remitida al Ministerio.  Además, se aprobó la denominación de calles en el núcleo de Casas de Juan Fernández, que si bien no se ha modificado el nombre de ninguna calle, tampoco estaban ratificados los nombres por acuerdo plenario, condición necesaria para la nomenclatura y rotulación de las vías urbanas.

Seguidamente, se llevó a Pleno la modificación de algunos aspectos de la Ordenanza Reguladora de las modalidades de venta ambulante o no sedentaria que habían sido indicados al Ayuntamiento tras el periodo de exposición pública. Una vez modificada la ordenanza, ya está aprobada y entrará en vigor cuando se apertura el mercadillo de los martes, previsto para cuando la localidad pase a nivel 2.

Otro punto del orden del día fue la propuesta de traspaso de fondos en metálico del patrimonio municipal del suelo. Los fondos líquidos provenientes de la enajenación de bienes integrantes del Patrimonio Municipal de suelo u obtenidos mediante cualquiera de las operaciones previstas en la legislación urbanística a este respecto (por ejemplo, la recaudación de tasas municipales por licencias de grandes obras) se deben destinar a los supuestos que recoge el artículo 79 del Decreto Legislativo 1/2010, de 18 de mayo. Esta contabilidad tiene carácter plurianual y, en la actualidad, se dispone de 70.216,80 euros y se necesita acuerdo plenario para poder utilizarlos. Así pues, en el pleno extraordinario del lunes, se acordó utilizar estos fondos para la adquisición de terrenos en la calle Goya para instalaciones deportivas, zonas verdes, Centro de Día…

Igualmente se aprobó la revocación del acuerdo del Pleno de 14 de octubre sobre la declaración de crédito no disponible por valor de 178.922,00 euros ya que el Consejo de Ministros ha acordado suspender las reglas fiscales para el ejercicio 2020 y 2021 debido a la pandemia de la COVID-19 y por ello se motiva la incoación del expediente de revocación del acuerdo de no disponibilidad de crédito.

El Pleno acordó también colaborar con 500 euros en el reto solidario ‘AFANION, pedalea por Castilla-La Mancha’. El ayuntamiento ha colaborado con la Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha, AFANION, varios años de diferentes maneras: o bien prestando edificios públicos para eventos o bien comprando alguno de sus productos. No obstante, este año, debido a la crisis sanitaria, no han podido llevar a cabo sus tradicionales actividades y, por este motivo, el Ayuntamiento ha decidido colaborar con una pequeña aportación económica ya que varias familias del municipio son socias de esta asociación.

En el siguiente punto del orden del día se aprobó la renuncia de varias asociaciones locales a subvenciones nominativas y el traspaso de algunos importes a otras entidades de carácter social por petición del equipo de gobierno. Así pues, de los 13.350 euros totales que se han devuelto, 2.833 euros se han destinado a la Asociación de Familiares y Enfermos de alzheimer, Adadi; otros 583 han ido a la Asociación de personas con discapacidad Cocemfe; el mismo importe para la Asociación contra el Cáncer de Iniesta, ACI y otros 500 euros para la Asociación para personas con TDH ‘Mi Chico’. El resto se ha destinado a la campaña de lucha contra el COVID del Ayuntamiento. Las Asociaciones que han hecho estas donaciones han sido: Aprosad, El Paloteo, Asociación de lectura La Ventana, Asociación de Nazarenos, Agrupación Musical Iniestense, Club deportivo La Petanca, Hermandad de San Cristóbal, Centro de Estudios la Manchuela y el Club de fútbol sala femenino.