El Ayuntamiento de Iniesta, a través de la concejalía de Cultura, pone en marcha el Festival de Arte Urbano ‘Astarté’, que se celebrará el próximo 20 de julio: “Astarté es la diosa alada que tenemos en el mosaico de nuestro museo arqueológico. Es una señal de identidad de los iniestenses, ya que la diosa es una pieza única, y por ello queremos que el festival lleve su nombre”, declara el concejal de Cultura, Pedro Martínez.
El festival contará con cinco artistas del panorama nacional que decorarán con su arte el muro trasero del parque del Auditorio: “estamos barajando trabajar todos bajo una temática común”, explica la artista local Cristina Domínguez, organizadora del evento, licenciada en Bellas Artes y especializada en la técnica de la Aerografía. Domínguez, que actualmente está centrada en el arte urbano de pintura mural y grafiti, añade que “el objetivo principal que nos proponemos con este festival es promover el arte entre los jóvenes de Iniesta y de la comarca”. Por ello, se contempla también organizar actividades complementarias que incluyan a los más pequeños.
El muro se dividirá en espacios iguales para los artistas, que comenzarán a primera hora de la mañana. Llegado el medio día, el Consistorio preparará una paella gigante para todo aquel que quisiera asistir y, durante toda la jornada, habrá acompañamiento musical con DJs que amenizarán el evento con su música: “queremos que sea un día cultural en un ambiente festivo”, asegura la artista.
Siguiendo el objetivo de involucrar a los jóvenes en el mundo del arte, el logotipo del festival ha sido diseñado por el joven iniestense Santi Roldán: “en el símbolo del logo se pueden ver hojas de Mirto, que era una planta muy famosa en la antigüedad y se cultivaba por sus flores y su aroma, se la consideraba el símbolo del amor y la belleza, por lo que se la relacionaba con la diosa Astarté. También podemos ver una luna creciente, que es el símbolo más común de Astarté y, finalmente, vemos un disco solar, que está representado en el pecho de la Diosa del mosaico encontrado en el cerro Gil de Iniesta, irradiador de luz y vida en representación de la Epifanía”, explica Roldán en el documento presentado como propuesta.
“Propondremos también que sean jóvenes de la localidad quienes realicen fotografías artísticas el día del evento y quienes editen vídeos promocionales”, cuenta Cristina Domínguez.