Día Internacional del niño y niña en situación de calle

Con motivo del Día Internacional de los niños y niñas en situación de calle, que se celebra cada 12 de abril, el Ayuntamiento de Iniesta en coordinación con Marta Pareja León, activista de la ONG Matumaini, ha organizado la proyección del documental Mtoto wa kike: Niña, del director asturiano David Iglesias Santos, este viernes en el CEIP María Jover, para alumnos de sexto de primaria, y en el IES Cañada de la Encina, para alumnos de tercero de la E.S.O.

Los documentales Mtoto wa KikeLakini nafurahi, de siete minutos de duración, también se proyectarán durante este fin de semana, y el próximo, previo a las sesiones del cine en el Auditorio Municipal:

13 de abril, a las 22:30 horas proyección de Mtoto wa Kike.
14 de abril, a las 16:30 y 19:30 horas proyección de Mtoto wa Kike
20 de abril, a las 16:30 horas y a las 19:30 horas proyección de Lakini nafurahi.
21 de abril, a las 16:30 horas y a las 19:30 horas proyección de Lakini nafurahi.
Fotograma del documental Mtoto wa Kike
La Asociación Matumaini, creada en el 2009 por activistas en favor de los derechos de la infancia y juventud, pertenece a la red internacional Consorcio por los derechos de niños y niñas en situación de calle (CSC). Cada año, el 12 de abril, se celebra el día internacional de los niños y niñas en situación de calle, que denuncia la situación de desprotección y estigma legal, económica, educativa y socio-comunitaria que sufren miles de menores en el mundo por el hecho de  vivir en
la calle.
El año pasado CSC inició la Campaña de Defensa Mundial «Los 4 Pasos hacia la Igualdad» para pedir a los gobiernos regionales, nacionales y locales que garanticen que todas las medidas
incluidas en la Convención sobre los Derechos del Niño y Niña se apliquen plenamente a los
niños y niñas conectadas a la calle. A lo largo de la campaña de cinco años, el es persuadir a los gobiernos para que apliquen en su totalidad las recomendaciones de la Observación general Nº 21 de las Naciones Unidas sobre los niños en situaciones de calle.
Este año 2019 se está llevando a cabo el primer paso: “Comprometerse con la igualdad”, con el que se pide a los gobiernos que reconozcan que los niños y niñas en situación de calle tienen los mismos derechos que cualquier otro niño y niña y que lo reflejen en la ley y en la política. También lanzarán una nueva plataforma digital -el Atlas legal- el día 12 de abril. En él se destacan las leyes y políticas que afectan a los niños y niñas en situación de calle en todo el mundo. También proporcionará información sobre si las ley es de cada país cumplen con las normas de la ONU para
ellos y ellas, establecidas en la Observación general 21. Sobre la base de las 3 áreas clave que destaca este proyecto, alentaremos al público a pedir a sus gobiernos que:
✓ Se detengan las redadas policiales de niños y niños en situación de calle.
✓ Proporcionar a los niños y niñas en situación de calle de una identificación legal para que puedan acceder a servicios como salud y educación.
✓Dejar de arrestar y castigar a los niños y niñas en situación de calle sólo porque pasan un tiempo en las calles.