Iniesta aprueba en pleno una bajada de impuestos y muestra su «rechazo total» a la sala de juegos

El Ayuntamiento de Iniesta celebró este martes una sesión plenaria ordinaria que comenzó con un minuto de silencio a la memoria del concejal Miguel Ángel García, quien “destacó por tu trabajo y dedicación con el pueblo de Iniesta”, recordó emocionado el primer edil, José Luis Merino. Palabras secundadas por el portavoz del grupo popular, Teo Risueño: “actuó siempre con la Ley en la mano, de manera respetuosa y en pro de su pueblo”.

En dicha sesión plenaria se aprobó, con los votos a favor del PSOE y la abstención del PP, una bajada de impuestos que se reflejará en el IBI de urbana, que pasa del 0,70 al 0,67, lo que supone una baja del 4,28%, y en el IBI de rústica de construcciones que pasa del 0,75 al 0,67, lo que supone un 10,66% de bajada: “esta bajada de impuestos pretende paliar en el vecino el impacto negativo que tuvo la revisión catastral impuesta por el Ministerio el año pasado”, explicó el alcalde. En esta parte se debatió sobre la posibilidad de sacar fuera del padrón a las casillas de campo, algo que se estudiará de cara al próximo ejercicio.

Por otra parte, en el pleno se introdujo un punto de urgencia por la adjudicación de la concesión de una sala de juegos en Iniesta: “no nos ha llegado ninguna comunicación al Ayuntamiento, nos hemos enterado por el boletín de Castilla-La Mancha. Estas salas suponen un verdadero riesgo entre la juventud generando ludopatías y no aportan nada positivo en la localidad. Presentaremos un recurso en contra de la apertura de esta sala para mostrar nuestro rechazo total”. El grupo popular también mostró su rechazo a la sala de juegos y apoyará al equipo de gobierno en el recurso que presentará.

Entre el resto de puntos del orden del día se aprobaron las contribuciones especiales de las obras del POS 2017 y 2018, de las que se harán cargo al 50% el Ayuntamiento y los vecinos, este punto afecta a las pedanías de Casas de Juan Fernández y Alcahozo; se prorrogó el contrato de servicios de agua con Aqualia y se revisaron sus tarifas; se revisaron también las tasas de la ludoteca y se aprobaron descuentos del 50% a las familias numerosas en la Escuela de la Infancia, en los cursos de la Universidad Popular de Iniesta y la Escuela de Música con el objetivo de equiparar el descuento con las Escuelas Deportivas, donde también se hace el 50% a las familias numerosas. Además se aprobó una nueva ordenanza que regula una nueva tasa para los talleres de envejecimiento activo, que tendrán un precio de cinco euros mensuales para los menores de 60 años y de tres euros para los mayores de 60 años, con descuentos para aquellas personas que asistan a ambos talleres (memoria y gimnasia). En esta ocasión recibieron el voto positivo de ambos partidos políticos.

Además, en el pleno se aprobaron las ayudas de cooperación al desarrollo. La ONU marcó una cifra del 0,7% del presupuesto total de un Ayuntamiento para destinar esa cantidad a cooperación del desarrollo. De esta manera, Iniesta aportará 1.400 euros a la ONG ‘Agua de coco’, que opera en Madagascar, donde trabaja una vecina de la localidad que irá dando cuenta de en qué se emplea ese dinero; 3.000 euros a proyectos en Bolivia fiscalizados por ADIMAN, y 600 euros a Cruz Roja. El pleno al completo voto a favor de estas líneas de colaboración.

Quedaron también marcadas en este pleno ordinario las fiestas locales para el ejercicio de 2019. No hubo sorpresas, se fijó el 15 de mayo (San Isidro) y el miércoles 21 de agosto, que son las fiestas patronales en honor a la Virgen de Consolación. Por su parte, el consejo escolar decidió también señalar como festivos los días 28 de febrero, (jueveslardero), el 1 de marzo y el 7 de diciembre (puentes).

En esta sesión se realizó un expediente de modificación de créditos por transferencias entre aplicaciones de distintas áreas de gasto por un total de 42.568,10 euros. Esta modificación se debe a la subida del sueldo de 1.75% a los funcionarios y para hacer frente al despido del trabajador del centro de Internet. Y un expediente de modificación de créditos por suplementos donde se refleja un gasto de 146.300 euros que se suplementan con unos ingresos de 112.000 euros recaudados en impuestos y con 34.300 euros que han bajado en otras partidas de gastos tales como la barredora, la mancomunidad de urbanismo o la confederención hidrográfica. Estos dos puntos salieron adelante con los votos a favor del PSOE y la abstención del PP.