Entrevista: ADADI inaugura sus XIV Jornadas de Alzheimer «por todo lo alto»

La Asociación de enfermos de Alzheimer y otras Demencias de la Manchuela Conquense, ADADI, celebra esta semana sus XIV Jornadas de Alzheimer con un programa variado de actividades entre las que destacan sus tradicionales ponencias, las cuales se llevarán a cabo este viernes en el Auditorio Municipal.

El primer edil, José Luis Merino, inauguró ayer dichas jornadas en el día de puertas abiertas junto con la consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, la directora provincial en Cuenca de Bienestar social, Amelia López, y la presidenta de ADADI, Isabel Prieto. La consejera aprovechó la ocasión para presentar el Plan de Formación ‘Cuidando a Quienes Cuidan’ que el Gobierno Regional acaba de poner en marcha y que atenderá a 13.000 familias. ADADI es una de las diez entidades colaboradoras para llevar a cabo esta acción formativa que tiene como objetivo “dar las herramientas necesarias para que los cuidadores principales puedan atender en mejores condiciones a su familiar a la vez que ellos mismos aprenden también a cuidarse”, explicó la consejera.

Entre los actos que la Asociación ha preparado para sus jornadas se encuentra un teatro organizado por la biblioteca pública en colaboración con el grupo de teatro de la escuela municipal, un taller de musicoterapia y expresión corporal y, finalmente, las tradicionales ponencias que se realizarán este viernes, a las cinco y media de la tarde, en el Auditorio Municipal: “después de la inauguración por todo lo alto que tuvimos ayer de las jornadas, cerraremos también con un buen colofón final, con unas ponencias pensadas exclusivamente para el cuidador principal. En la primera ponencia de los recursos de Servicios Sociales para el cuidador y el beneficiario y en la segunda se hablará del síndrome de Burnout, o cuidador quemado, a través del Mindfulness. Finalmente presentaremos el libro Capitán Zheimer, de Nacho Golfe, y realizaremos una cena benéfica”, cuenta Arantxa García, trabajadora social de ADADI y organizadora de las jornadas y añade que “en esta ocasión nos hemos querido centrar en la figura del cuidador principal porque a veces son los grandes olvidados y realmente son quienes llevan la mayor carga psicológica, física y económica y por ello merecen una mayor atención”.

Según relata la trabajadora social, ADADI actualmente atiende a siete pueblos de la Manchuela Conquense con un total de 70 usuarios directos, cifre que se incrementa a más de 200 si tenemos en cuanta los usuarios indirectos. Además, en los últimos meses ha instalado una sala multisensorial, convirtiéndose en la primera AFA de Cuenca en tener una, un gimnasio, y en la inauguración de ayer el alcalde, José Luis Merino, anunció que pronto “se ampliarán las instalaciones del Centro Norte para dar mejor cobertura a ADADI y para que otras asociaciones locales puedan hacer uso de ellas”.

 

Escucha aquí la entrevista completa a Arantxa García Igualada en Radio Iniesta