El Centro de la Mujer de Iniesta celebrará el 15 de octubre con Pilar López Díez

El Centro de la Mujer de Iniesta, que atiende a personas de diez localidades de la Manchuela Conquense, ha planteado un mes de octubre lleno de actividades para celebrar el Día Internacional de la Mujer Rural, que se conmemora cada 15 de octubre desde 2008.

Entre estas actividades, cabe destacar la ponencia ‘Estereotipos de género, un freno para la igualdad’ que ofrecerá Pilar López Díez, doctora en Ciencias de la información, formadora de profesionales y asesora en el grupo de personas expertas para la prevención de la violencia de género. López, que actualmente está dando formación a profesionales de RTVCLM para un correcto tratamiento y enfoque de la violencia machista, visitará Iniesta el 31 de octubre: “empoderarnos significa librarnos de los estereotipos con los que nos ha construido el poder patriarcal, tanto a hombres como mujeres, y que dan lugar a la violencia machista. Voy a exponer una serie de estereotipos que todas tenemos en la cabeza y llevamos a la práctica habitualmente. Los voy a repasar para demostrar que para empoderarse, las mujeres también tenemos que hacer cambios sustanciales en nuestra práctica diaria, relaciones sociales y familiares, etc.”, afirma. Su ponencia será el colofón final de unas jornadas dedicadas a pensar, debatir, mejorar, empoderarse, reír y de hermanamiento de las mujeres que viven en el medio rural.

Para los días 16, 17 y 18 de octubre se ha organizado un taller de empleo que pretende fomentar la autoestima, analizar las necesidades y fortalezas de cada participante así como entrenar sus habilidades para la búsqueda de empleo. El taller ‘Rompiendo barreras’ tiene como objetivo fomentar la empleabilidad de la mujer que vive en el medio rural. El 19 de octubre, a las 12.00 h. en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Minglanilla, habrá una charla de empoderamiento y medio rural. Ese mismo día, a las 19.00 h. en el Centro Social de Villalpardo se hablará sobre el fortalecimiento de las asociaciones de mujeres. Ya para el 20 de octubre, a las 20.00 en el Auditorio de Iniesta, se ha planteado la actividad ‘Música y humor para personas feministas o en proceso’ con letras que invitan a la reflexión a través del humor. El día 25 se producirá un encuentro intergeneracional en el Centro Social de Iniesta organizado por la Asociación de Amas de Casa. Cabe mencionar que el 18 de  octubre se celebra también el Día Mundial de la Menopausia  y el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama el día 19.

Pilar Pozo Segovia, psicóloga del Centro de la Mujer de Iniesta y encargada de organizar toda esta agenda, explica que “muchas veces, cuando se habla de las mujeres que viven en el medio rural, siento que hacen referencia a ellas como si fueran un recurso más de este medio, pero las mujeres tienen que ser beneficiarias y participantes activas del desarrollo, y no ser una herramienta al servicio del mismo. Tenemos que reclamar bienes y servicios, igualdad salarial, oportunidades de empleo, recursos accesibles y de calidad, porque si no, no hay desarrollo” y añade que “cuando hablamos del medio rural solemos pensar en países en vías de desarrollo y no nos damos cuenta que el medio rural en España se está abandonando, las mujeres se van al no tener oportunidades. Si queremos un medio rural competente, necesitamos oportunidades para las mujeres”.

En esta línea, un estudio realizado por el Banco Mundial determinó que las mujeres reinvierten un 90% de sus ingresos en sus familias y en sus comunidades, mientras que los hombres reinvierten sólo entre el 30% y el 40%. De esta manera, invertir en mujeres repercute y beneficia hasta un 50% más al resto de su comunidad que si se invierte en los hombres. “Las mujeres son garantes de vida y seguridad alimentaria, si se van del medio rural, se va la vida. El desarrollo rural pasa necesariamente por financiar proyectos de mujeres y para mujeres. En definitiva, el desarrollo rural pasa por empoderar a la mujer”, sentencia la psicóloga.

De hecho, la ONU estableció el día 15 de octubre como el Día Internacional de la Mujer Rural porque el día 16 se conmemora el Día Mundial de la alimentación.