La Virgen de Consolación regresará a Iniesta en Romería este domingo, después de pasar tres meses en su Santuario, y con el recibimiento a la patrona de la villa darán comienzo la Feria y Fiestas 2018, que se celebrarán del 19 al 26 de agosto.
Uno de los momentos más esperados por los iniestenses se producirá el próximo martes, el día grande la semana, con la coronación de la Corte de Honor y el pregón de las fiestas, que este año cuenta con una pregonera de lujo: Consolación Soriano Cariñana. Nacida en Iniesta en 1939, es una vecina ejemplar y muy participativa en la vid social, cultural y festiva de la localidad. Cada año organiza y prepara, junta a sus hijas, chocolate caliente para 2.000 personas en el descanso de la Romería de Consolación cuando va camino de su Santuario. También lo hace en Semana Santa, que lo prepara para los nazarenos y los músicos el Domingo de Resurrección. Conso, como todos en Iniesta la conocen, ha sido catequista y cantora del coro de la iglesia, miembro del Orfeón Iniestense y del Taller de Lectura de la Biblioteca Pública Municipal, colaboradora e informarte del Centro de Estudios de la Manchuela, ha enseñado las danzas tradicionales de ‘el Paloteo’, es una verdadera maestra bolillera y también participa activamente en asociaciones como Cocemfe, Cruz Roja, Cáritas y Amas de Casa, así viene recogido en el libro de feria. También ha impartido cursos de cocina y ha colaborado con la emisora local con un programa donde explicaba sus recetarios. Y todo ello de manera altruista.
Hace ya unos cuantos años, Conso fue la propulsora del baile de la Corte de Honor, tal como se realiza hoy en día, en la noche de la Coronación y, desde entonces, se ha encargado de enseñar a bailar a la reina, damas y acompañantes, por lo que también es parte activa de la feria. “Cuando el alcalde me propuso dar el pregón de fiestas no me lo podía creer, por primera vez en mi vida me quedé sin palabras, no sabía qué decir, llegué a pensar que era una broma. Pero después, dándole vueltas tranquilamente en casa, me sentí muy emocionada y muy honrada de que hayan pensado en mí. Será muy especial también porque uno de mis nietos forma parte de la quinta y es presentador del evento, asique estaremos los dos delante del micrófono en los portalones del Ayuntamiento. Sólo espero que todo vaya bien, que todo el pueblo lo pueda ver y, sobre todo, que lo disfruten”, cuenta la pregonera.
El alcalde, José Luis Merino, asegura que “hace ya muchos meses que tenía claro que quería que Conso diera el pregón, por lo que simboliza para el pueblo de Iniesta, por la implicación que ha tenido a lo largo de toda su vida en todos los aspectos y porque creemos que es una buena manera de homenajear a una persona tan querida por todos los iniestenses. También para nosotros es un honor que haya aceptado”.
Consolación Soriano Cariñana, pregonera de las fiestas 2018. (Foto de Javier Cuéllar Tórtola)
Programación
El Consistorio de Iniesta, a través de la concejalía de Festejos y la oficina de Turismo, ha elaborado un amplísimo programa de actividades, las cuales se han ido desarrollando a lo largo de todo el mes de agosto, y que concentran el grueso de actividad en la semana de las fiestas. El libro se puede descargar desde la página web del Ayuntamiento.
El ambiente festivo de pre-feria ya se ha podido vivir estos días con la VIII Ruta de la tapa en la que han participado 13 bares con sus creaciones más originales. Se estima que cada año disfrutan de las tapas en torno a las 1.500 personas. Los premios se sortearán el próximo martes y, en el mismo evento público, se conocerá al local ganador de la ruta.
Entre la programación encontramos eventos ya consagrados, como la XXXVI Carrera Popular ‘Villa de Iniesta’, que cuenta cada año con cerca de 400 corredores y que es una de las más antiguas de la provincia de Cuenca. Además, este año celebra también la segunda edición de la carrera minimalista. “La carrera popular de Iniesta supone un reto para todos los que vienen a participar porque es, sin duda, una de las pruebas más difíciles del Circuito de Diputación”, explica Dani García, nuevo secretario y miembro del Club de Atletismo de Iniesta desde el 2010.
Pero encontraremos otros eventos deportivos como el XXXVI Torneo de fútbol ‘Villa de Iniesta’, la competición de natación, la de tenis de mesa, el torneo de waterpolo, el campeonato de ajedrez, el Trofeo de Feria ‘Antonio López Alfaro’, la carrera de BTT, Día de la Bicicleta, Día de los Patines, la IX Carrera de Motos y el torneo de petanca.
Esta feria, al igual que la anterior, también contará con una alta representación de los alumnos que han participado en alguno de los cursos que ofrece la Universidad Popular. Se hará a través de exposiciones de pintura, de restauración de muebles y con una exhibición de bailes regionales. Sin olvidar que también participa el Club de Lectura con su mañana de tradiciones.
Consagradas también en la feria son las rutas guiadas que ofrece el técnico de la Oficina de Turismo, Javier Cuéllar, por el Sitio de Consolación y el paseo Monumental por la Villa. Así como la diana floreada y pasacalles con pita y tambor por las calles y plazas de Iniesta a cargo del dúo Cuéllar y Tejada: el pitero de Iniesta y el pitero de Lezuza.
Los actos religiosos, como la ofrenda floral a la Virgen de Consolación, las Santas Misas o las procesiones, completan la programación de la feria junto con conciertos, verbenas, campeonatos de juegos de mesa, un concurso de baile, una visita a la bodega Unión Campesina Iniestense, una corrida de toros y una novillada con la estrella local, Alejandro Peñaranda Burgos.
Orquesta Panorama
Como viene siendo habitual en los últimos años, por la noche, la feria se divide en dos ambientes: el Parque del Auditorio y la zona de Carpas. Para ambos hay organizados conciertos y verbenas: “El año pasado, por primera vez, sacamos un pliego de condiciones para que las empresas pujaran y ofrecieran mejoras en la semana de la feria. Eventos Ballesteros vuelve a quedarse con el pliego y vuelve a traer a la orquesta Panorama, que fue un todo éxito”, explica Rocío Pardo, concejala de Festejos, que añade que “la gente quedó encantada con ellos y ellos con el pueblo de Iniesta porque superamos todas las expectativas de asistencia y creemos que este año habrá incluso más gente”. La concejala asegura que las fiestas “están pensadas para que la gente salga a la calle, que convivamos con familia, amigos y vecinos y disfrutemos todos juntos de la feria”.
Presupuesto
El Ayuntamiento de Iniesta destina en torno a los 165.000 euros a todos los eventos festivos que se realizan a lo largo del año. En ese presupuesto se incluyen los actos no sólo de Iniesta sino también de las pedanías de Alcahozo y las Casas de Juan Fernández.
Julia García Soria, Reina de las Fiestas 2018. (Foto de José Pedro Iniesta).