El Ayuntamiento de Iniesta aprueba una moción para que Benjamín Prieto rebaje el precio de cobranza a los municipios

El Ayuntamiento de Iniesta ha aprobado en sesión plenaria ordinaria, con los votos a favor del PSOE y los votos en contra del PP, una moción para que el presidente de Diputación de Cuenca, Benjamín Prieto, cumpla su compromiso de rebajar el precio de cobranza de los tributos municipales.

En el punto 1.5 del orden del día del pleno, el portavoz del grupo socialista, Miguel Ángel García, leyó dicha moción en la que se explica que varios alcaldes socialistas de la provincia mantuvieron una reunión con el presidente de la institución provincial el 21 de noviembre de 2016 donde se alcanzó un acuerdo para rebajar el precio de cobranza, el cual se haría efectivo a 1 de enero de 2017, según la nota de prensa enviada a los medios desde Diputación: “Pero no solamente no ha cumplido su palabra  sino que, además, ha acusado a una serie de ayuntamientos de ‘insolidarios’ y ‘falta de lealtad ante los municipios de menor población’, algo que es totalmente inaceptable”, recoge la moción.

El grupo popular votó en contra alegando que dicha bajada se condicionaba a un informe que fuera favorable por parte del Organismo Autónomo de Gestión Tributaria y Recaudación: “y dicho informe llegó desfavorable”, aseguraba el portavoz, Teodomiro Risueño. Condición que el primer edil, José Luis Merino, negó que se acordara en aquella reunión. La incidencia económica de la rebaja del precio de cobranza supondría liquidar al 3% en lugar de al 3,5% actual: “un porcentaje que a día de hoy es excesivamente alto para los consistorios conquenses”, reza la moción. Esta rebaja supondría un ahorro de entre 10.000 y 14.000 euros a las arcas municipales de Iniesta.

En cuanto al resto de los puntos del orden del día, que incluían: el acta de la sesión plenaria anterior, la cuenta general del ejercicio 2017, las cuentas de las fiestas locales también del pasado año,  el reglamento de control interno en la modalidad de fiscalización e intervención limitada previa, y la creación de becas para los mejores expedientes de los centros educativos, se aprobaron con los votos a favor de ambos partidos.

En la segunda parte del pleno, la actividad de control, Merino dio cuenta de los informes de alcaldía y la actividad del Consistorio desde el último pleno. En esta parte habló del estado de la deuda, de los planes de empleo puestos en marcha, de la subvención para ITIS (donde se contempla la musealización y centro de interpretación de la necrópolis del Barrionuevo y el proyecto de eficiencia energética de alumbrado exterior), de la creación de la Unidad de Educación Especial en el María Jover, de la creación del camino de Iniesta a Castillejo, la adjudicación de la obra de la carretera de Iniesta a Ledaña y de la oferta de empleo público para 2018, donde se creará una plaza de funcionario/a de arquitecto/a, otra plaza de funcionario/a de conserje notificador, una para técnico/a de turismo, una de conserje de colegio y otra de personal de limpieza.

Durante el turno de ruegos y preguntas, el grupo de la oposición expuso los temas sobre los que tenía interés por saber cómo iban avanzado, tales como realizar mejores en la página web, la creación  de la carga de agua en el municipio llevaba a cabo por el Ayuntamiento y la Unión Campesina Iniestense, los problemas con la nueva barredora, la concesión de terrazas dentro de la localidad, una solicitud de cambio de trazado en un camino, la creación en los próximos meses del puente en el Arroyo Rubíes, la falta de riego en el tercer sector del Parque Norte, el incremento en la partida para festejos taurinos para la feria 2018 y se habló también de la ubicación del nuevo Centro de Mayores. Por otro lado se debatió también sobre de la intención del equipo de gobierno de rebajar los impuestos en un futuro cercano, algo que fue apoyado por el grupo de la oposición.