Este lunes se ha clausurado el curso 2017/2018 de la Universidad Popular de Iniesta, UPI, y de los Servicios Sociales del Ayuntamiento, en los que han participado en torno a 310 personas.
En la UPI se han desarrollado diez cursos que han acogido a un total de 206 alumnas y alumnos (24 más que el año anterior): cocina (que ha sido novedad y ha contado con 68 personas), corte y confección (10 personas), fotografía (8 personas), huerto urbano (también se ha realizado por primera vez y cuenta con 6 personas), pintura artística (25 personas), restauración de muebles (18 personas), técnica vocal y coro (29 personas), encaje de bolillos (novedoso, 26 personas), Taller El Paloteo (12 personas), folclore y bailes regionales ( 20 personas).
Como establece y define la Federación de Universidades Populares: «Las UUPP son un proyecto de desarrollo cultural que actúa en el municipio y cuyo objetivo es promover la participación social, la educación, la formación y el enriquecimiento cultural para mejorar la calidad de vida de las personas y la comunidad en la que vivimos», explicó José María Merino, director de la UPI, que añadió que «entre los retos para el próximo curso, además de mantener los talleres actuales, se encuentra promover actividades nuevas atendiendo a la demanda ciudadana».
El primer edil, José Luis Merino, mostró «el total apoyo del equipo de gobierno para que la UPI vuelva a ser referente a nivel comarcal, e incluso provincial, como ha ocurrido estos últimos dos años, que hemos tenido inscripciones de diferentes pueblos de la Manchuela».
Por su parte, Servicios Sociales también clausuró sus talleres de gerontogimnasia (que ha contado con 72 personas), taller de Terapia Ocupacional (23 personas), el taller de memoria (32 personas) y el programa de envejecimiento activo en tratamiento cognitivo llevado a cabo en la vivienda tutelada con 8 personas. En total, más de cien personas se han beneficiado de estos servicios puestos en marcha por el Consistorio de Iniesta. Conso León, trabajadora social de Servicios Sociales, destacó un nuevo proyecto realizado este verano en colaboración con la Asociación Cocemfe: ‘Diveraprende‘, destinado a personas con diversidad funcional y que ha contado con más de veinte alumnos y alumnas de diferentes municipios de la comarca.