El pasado sábado Iniesta amaneció con una explosión de color que se dejaba ver por todo el municipio en los árboles vestidos con ganchillos y telas llamativas, a las que acompañaban carteles con mensajes de gran significado. Todos creyeron que se trataba de una acción más llevada a cabo con motivo de la Feria del Libro. Nada más lejos de la realidad.
Las asociaciones sociales ADADI (Asociación de Alzheimer), ACI (Asociación de afectados de Cáncer), COCEMFE (Asociación de personas con discapacidad) y Mi Chico (Asociación de TDAH y otros trastornos de aprendizaje) han emprendido juntas el proyecto de integración social ‘Yarn Bombing’, traducido literalmente como ‘bombardeo de hilo’.
El Yarn bombing es un tipo de arte callejero, una tendencia urbana que se cree que se originó en Estados Unidos, y que sustituye la pintura, la tiza y el spray por ganchillo, pantallas de colores o fibra de punto. Si bien se considera menos agresivo que los grafitis, ya que se pueden quitar con facilidad, el modus operandi es el mismo: las acciones se llevan a cabo de noche, en el anonimato y con un objetivo de reivindicación.
En esta ocasión, las asociaciones de Iniesta se han marcado como objetivo principal dar visibilidad a los colectivos con los que trabajan para concienciar a la población de la importancia de su trabajo y de la colaboración ciudadana. Con esta ‘explosión de color’ se pretende dar una connotación positiva a su labor y a esas personas, ya que en muchos aspectos de la sociedad sigue siendo todavía un tabú. Además, según explican, es una forma de crear cohesión entre ellas para caminar y luchar juntas. A largo plazo se plantean dar continuidad al movimiento implicando a otros sectores de la población y a toda la gente que quiera colaborar, al tiempo que se expanden por los municipios vecinos.
Inicialmente, el proyecto se ha divido en dos fases. La primera, que se realizó en la madrugada del viernes 20 al sábado 21 de abril, ha consistido en vestir 17 árboles: seis en la plaza del Ayuntamiento, tres en la placeta de la Estrella, dos en el parque del auditorio, uno en el geriátrico, otro en la vivienda tutelada, otro en el parque del humilladero y tres en la placeta Pío XII (que todavía tienen que ponerse). Todas las flores que decoran los árboles han sido realizaban por los usuarios de ADADI. También se han adornado los árboles con lazos de diferentes colores, cada color asociado a un tipo de cáncer.
En la segunda fase del proyecto, aparecerán por toda la población murales que representarán diferentes temáticas sociales como pueden ser personas con discapacidad, niños con dificultades de aprendizaje, etc. No se sabe cuándo se hará, será una sorpresa.
Esta bonita iniciativa ha contado con el apoyo total del Ayuntamiento de Iniesta que se ha ofrecido a costear el material necesario y se ha comprometido a no retirar este arte urbano hasta el final del verano.