Iniesta (Cuenca), 04-04-2018. El programa europeo Erasmus + “Towards inclusive and active education european story tellers” desarrollará la próxima semana la última etapa del proyecto en la localidad conquense de Iniesta. Se trata de la tercera vez que el IES Cañada de la Encina participa en este programa cuyo tema principal en esta ocasión ha sido la educación inclusiva y que, a su vez, ha constado de tres etapas. La primera etapa del programa se desarrolló en Rumania en mayo de 2017 y los alumnos debían realizar trabajos relacionados con las dificultades del aprendizaje: autismo, TDH, dislexia, etc. La segunda etapa se llevó a cabo el pasado mes de noviembre en Alemania, donde los alumnos realizaron trabajos sobre el Bullying. En esta etapa final, el tema sobre el que han trabajo los alumnos ha sido los refugiados y sobre cómo los ha acogido cada país.
Del 10 al 15 de abril un total de 20 alumnos y 7 profesores llegados de Rumania, Alemania y Turquía, más los 19 alumnos del Cañada de la Encina, además de exponer sus trabajos, disfrutarán de una variada programación de actividades que ahondarán en la cultura local. Por este motivo, el IES ha sido acreditado con el sello europeo de Patrimonio Cultural. Mariam Navarro, coordinadora del proyecto, asegura que “en esta ocasión hemos querido potenciar la convivencia de los alumnos, pasando más tiempo en Iniesta y conociendo más en profundidad su cultura. En años anteriores, con las dos primeras ediciones del programa europeo, visitamos ciudades como Madrid, Valencia o Cuenca y también visitamos otros lugares del entorno, como Alarcón. Pero en esta edición queremos que nuestros invitados conozcan bien el pueblo”.
De esta manera, los alumnos entrarán a clases para ver cómo se desarrollan aquí, visitarán sótanos de champiñón, el Museo Arqueológico de Iniesta o las Hoces del Cabriel. También realizarán una gymkana por toda la localidad reparando en los puntos de interés y habrá convivencias donde harán actividades de ACNUR, expondrán sus trabajos sobre los refugiados, comerán paellas y tendrán música tradicional en directo: como el baile del paloteo, los mayos o una verbena.
Sin duda, también conocerán la capital de España, ya que cuando vayan a recogerlos y despedirlos al aeropuerto, visitarán lugares emblemáticos de Madrid. La programación completa de toda la semana se podrá visitar en la página web del IES Cañada de la Encina https://www.iesiniesta.es/index.php/organizacion-centro/erasmus/erasmus-alumnos