Se trata de una tecnología que incluye no sólo la telefonía móvil y fija sino también la conexión a Internet, pasando de los 12 megas actuales a los 200 megas: “personalmente me siento muy satisfecho porque la fibra óptica era una apuesta de este ayuntamiento y, aunque la inversión ha sido importante, es un avance significativo para Iniesta”, aseguró durante el acto el alcalde del municipio, José Luis Merino, que añadió que “también me siento orgulloso de que hayan sido una empresa comarcal –Zafiro Telecom- asociada con una local –Nayama Comunicaciones- las que hayan llevado a cabo este proyecto y, además, se ha hecho en los tiempos y plazos fijados”.
En el evento, las empresas que han instalado la fibra óptica explicaron a los más de cien asistentes en qué consiste, cómo funciona y las ventajas que presenta, por ejemplo: una mayor seguridad en el router para la wifi y la alta velocidad a un precio más barato ya que, según aseguraron: “el mega sale un 70% más barato teniendo una conexión 40 veces más rápida que el ADSL”. Con una demostración gráfica vieron algunas comparaciones: en descargar una película con ADSL se tarda 27 minutos mientras que con la fibra tarda 40 segundos; un álbum de música con ADLS son 100 segundos y con la fibra cuatro; subir un álbum de fotos digital de dos gigas con ADLS cuesta cinco horas y con la fibra 40 segundos; sincronizar 10 gigas en la nube con ADSL son 23 horas mientras que con la fibra óptica se tardarían siete minutos.
Otra de las ventajas que ofrece esta tecnología y que señalaron durante la presentación es la simultaneidad, es decir, consumir un volumen de datos importante en diferentes equipos al mismo tiempo. La fibra óptica también hace posible el uso de televisión 4K y, afirmaron, que también es un avance para las empresas “que tendrán una mayor productividad y verán sus costes reducidos”.
Fuente: eldiadigital.es