amelialopez sad

Iniesta celebra las XIII Jornadas de formación de auxiliares de ayuda a domicilio

Este miércoles se han celebrado en Iniesta las XIII Jornadas de formación de Auxiliares de Ayuda a Domicilio, las cuales han estado inauguradas por la directora provincial de Bienestar Social, Amelia López; el Alcalde de Iniesta, José Luis Merino; la trabajadora sociales de los Servicios Sociales, Conso León, y la Presidenta del APROSAD, Josefina Fajardo. La directora provincial ha destacado que desde el Gobierno de García-Page los pilares fundamentales para este colectivo son “fomentar el envejecimiento activo y potenciar al máximo la Ley de Dependencia, donde se crean servicios y prestaciones dirigidas no sólo a personas mayores sino también a personas que tienen alguna dependencia por discapacidad”.

Según un estudio de la ONU, la población mayor de 60 años supera en la actualidad los 700 mil millones de personas y en 2050 serán más de dos mil millones, con una media de edad de 85 años. La directora provincial ve este dato como “una fuente de trabajo” y ha recordado que en Castilla-La Mancha la población mayor de 60 años ronda entre el 17% y el 18%, sin embargo, en la provincia de Cuenca el índice de población mayor con ese rango de edad se sitúa en el 22%, dos puntos por encima de lo que se estima para el año 2050. Amelia López ha insistido en que desde los Servicios Sociales siempre se ha visto la necesidad principal de que las personas mayores permanezcan en su domicilio, en su entorno, y asegura que desde el Gobierno regional se pretende aumentar las horas de ayuda a domicilio y ya están trabajando en ello en los presupuestos de 2018. 

El Servicio de Ayuda a Domicilio, SAD, se implantó en Castilla La Mancha en el año 1986, aunque según ha afirmado el Alcalde de Iniesta, José Luis Merino, este municipio “fue pionero porque unos años antes ya desarrollaba este servicio que a día de hoy cuenta con 110 usuarios”. El Consistorio de la localidad firmó hace unos meses un nuevo convenio con la Junta que introducía como cambio principal la duración del mismo, ya que se firmó para seis años: “lo que se pretende es garantizar la seguridad de los usuarios, la continuidad en el tiempo de los programas del SAD y garantizar la seguridad de las profesionales del servicios”, ha asegurado Merino, quien ha tenido unas palabras de agradecimiento para las trabajadoras ya que son “a primera línea de ayuda de los usuarios”.

Helena Lázaro

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.