La Red Natura 2000 constituye una red ecológica europea de áreas protegidas para la conservación de la biodiversidad en el territorio de los Estados miembros de la Unión Europea. Esta Red se fundamenta en dos Directivas Comunitarias: La Directiva Aves y la Directiva Hábitats.
Como resultado de la aplicación de la Directiva Hábitat se crea la Red Natura 2000, integrada por dos tipos de espacios:
ZEPA (Zonas de Especial Protección para las Aves).
LIC (Lugares de Importancia Comunitaria).
Estos espacios, tras la aprobación de sus correspondientes planes o medidas de gestión, pasarán declararse y denominarse ZEC (Zonas Especiales de Conservación).
En la actualidad, Castilla-La Mancha se encuentra inmersa en el proceso de elaboración de los planes de gestión para los espacios Red Natura 2000, que, además de establecer las bases de las relaciones del ciudadano con estos espacios, permitirá declarar los Lugares de Importancia Comunitaria como Zonas Especiales de Conservación (ZEC).
En lo relativo al procedimiento de participación pública en la creación de los Planes de Gestión de estos espacios, Castilla-La Mancha contempla en este procedimiento el derecho de todos los ciudadanos a participar de manera activa en el proceso de elaboración de las medidas o planes de gestión. Este proceso de participación ciudadana, se enmarca dentro del procedimiento de elaboración de los planes de gestión, de forma que los comentarios, sugerencias, aportaciones e inquietudes recogidas puedan ser incorporados al documento final del plan de gestión.
Puede consultar, la documentación relativa al espacio Hoces del Cabriel, Guadazaón y Ojos de Moya junto a la del resto de los espacios de la Red Natura 2000 en los que se haya iniciado el procedimiento de participación pública, en la página web de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, donde podrá descargarse la documentación relativa a cada uno de ellos.
Puede acceder directamente pulsando en el siguiente enlace
Si quiere participar en el proceso, puede enviarnos sus comentarios, sugerencias, aportaciones e inquietudes, a la siguiente dirección de correo electrónico:
Independientemente del procedimiento de participación pública en la fase de elaboración del plan de gestión, una vez elaborado el borrador definitivo, será sometido al procedimiento de información pública y audiencia de los interesados, tras su publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.