FIESTA |
DESCRIPCION |
Fiestas Patronales |
Celebradas en honor a la Virgen de Consolación en la penúltima semana del mes de agosto y en la que tienen lugar diferentes acontecimientos como verbenas, toros, competiciones deportivas, conciertos, exposiciones, pasacalles con la Banda de Música y banda de Cornetas y tambores, Parque infantil, etc. |
Navidady Reyes |
Una de las misas mas importantes del año se celebra en la noche del día 24 de diciembre con la denominada misa del gallo, donde el pueblo de Iniesta acude a adorar al Niño. El día de Navidad es costumbre pedir el “aguilando” por las calles de Iniesta y durante la misa mayor se cantan villancicos tradicionales. La noche anterior al día de Reyes se realiza una cabalgata festiva con los Magos de Oriente en la que se reparten juguetes a los niños. |
San Antón |
En la ermita del santo se celebra la misa el 17 de enero donde se dan las tradicionales tres vueltas a la ermita, se reparten las caridades, se bendicen a los animales y se realiza la subasta de las ofrendas al santo. Antiguamente también este día se representaba la función de Moros y Cristianos. |
JuevesLardero |
Es el último jueves anterior al Miércoles de Ceniza. En la víspera de este día el trabajo en las panaderías aumenta para preparar el tradicional “hornazo”, que se compone de una torta de pan sobre la que reposan huevos cocidos y chorizos, que será la comida del día de Jueves Lardero. Se sale a comer al campo en cuadrillas de amigos y familias. |
Carnaval |
Los días mas importantes son el sábado y el domingo de carnaval, que es cuando se lleva acabo la cabalgata de carrozas y disfraces por distintas calles de la localidad. Hay bailes de disfraces. |
SemanaSanta |
Se inicia con la procesión del Domingo de Ramos. La procesión mas interesante se realiza a las 8:00 horas del Viernes Santo. Se trata de la procesión del Camino del Calvario, conocida en Iniesta como la procesión de La Veronica, por salir una niña vestida de Verónica que limpiará la cara de Jesús en tres ocasiones con un lienzo que lleva su rostro. El silencio invade el recorrido procesional y se cantan saetas. La noche del Jueves Santo se instala el Monumento que será custodiado en adoración nocturna por los mas fieles en la Capilla Mayor de la iglesia. El Sábado de Gloria, por la noche, se ponen las albricias (ramos engalanados) a las mozas y se cuelgan los Judas (peleles de paja), y el Domingo de Resurrección sale la procesión del Encuentro. Los desfiles procesionales son muy vistosos y solemnes por la participación de la Asociación de Nazarenos, la Banda de Cornetas y Tambores, las Manolas y la Banda de Música. |
CorpusChristi |
Solemne misa y procesión religiosa donde niños y niñas de primera comunión desfilan con el Santísimo que se muestra al pueblo de Iniesta en su magnifica custodia procesional del siglo XVI, y a la que acompañan los danzantes con sus antiguas danzas rituales que ejecutan al ritmo de la pita y el tambor. En el recorrido se instalan altares y se adornan las calles y balcones con colchas y banderas, arrojando pétalos de rosas al paso del Corpus Christi. |
San Isidro |
Fiesta de los agricultores que se celebra el 15 de mayo. Se realizan distintos concursos y pruebas de habilidades agrícolas celebrando una misa popular en honor al santo. |
San Cristóbal |
Patrón de los transportistas. Tiene ermita en las afueras del casco urbano, y durante la fiesta se hace misa de campaña, comida de hermandad y por la tarde vaquillas populares y verbena. |
Rondade Mayos |
Se celebra la noche del 30 de abril. Primero se canta el tradicional mayo a la Virgen de Consolación dentro de la iglesia, y a continuación, y tras pedir permiso a la autoridad, se inicia la ronda del mayo por las distintas calles del pueblo. Los rondadores se acompañan de un tradicional farol en andas: el farol de los mayos. |
Romería de la Virgen de Consolación |
El domingo de Pentecostés se lleva a cabo una de las fiestas que mas arraigo tienen en Iniesta: el traslado en romería de la Virgen de Consolación a su Santuario. Se sale desde la iglesia parroquial a las 6:00 horas de la mañana portando la imagen mariana a hombros de los romeros. A mitad del trayecto se encuentra un humilladero donde se hace un alto en el camino con el fin de reponer fuerzas para, con un ultimo esfuerzo, llegar al Santuario donde la Virgen es recibida por una multitud de personas que se dan cita todos los años. Se celebra misa mayor donde canta el Orfeón Iniestense, y al finalizar sale la Virgen en procesión. Es un día festivo, alegre y de comida en el campo, donde es habitual que los mozos mojen a las mozas con el agua que fluye de las numerosas fuentes y manantiales. Una semana antes de las fiestas de agosto, la Virgen vuelve otra vez a Iniesta en una romería similar y en al que todo el pueblo sale a recibirla al humilladero que hay en la entrada de la localidad y se lanzan fuegos de artificio como preámbulo del periodo festivo que se inicia con la llegada de la Virgen. |
Fiestas Locales
2014-03-28